martes, 20 de junio de 2023

ENSALADA DE NARANJA Y BACALAO


Ingredientes (4 personas):

• 5 naranjas • 1 cebolla morada • 150 g de aceitunas negras de Aragón • 300 g de bacalao desalado • Cebollino • Aceite de oliva • Pimienta negra • Sal

Preparación:

1. Enjuaga el bacalao y escúrrelo. Disponlo en una fuente refractaria previamente forrada con papel sulfurizado, rocíalo con un hilo de aceite y hornéalo 10 min a 180º.

2. Retira el bacalao del horno, déjalo templar y sepáralo en lascas. Enjuaga las aceitunas y escúrrelas. Pela las naranjas retirando toda la piel blanca y córtalas en rodajas finas. Pela también la cebolla y córtala de igual modo. Lava y seca el cebollino.

3. Monta la ensalada distribuyendo las rodajas de naranja en los platos, con las lascas de bacalao, los aros de cebolla y las aceitunas. Aliña con un hilo de aceite, sal y pimienta recién molida. Espolvorea con el cebollino y sirve enseguida.

BENEFICIOS DE LA MANDARINA

 




La mandarina es una fruta que aporta varios beneficios para la salud, ya que sirve para fortalecer el sistema inmunológico, prevenir la anemia, gripes y el envejecimiento prematuro, debido a que es rica en vitamina C y flavonoides, aportando propiedades antioxidantes.

La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX.3​ En la actualidad, los principales países productores son: ChinaEspañaMéxicoBrasilArgentinaVenezuelaColombiaMarruecosIsraelJapónUruguayParaguayBoliviaPerú y Ecuador.

lunes, 19 de junio de 2023

EJERCICIOS DE CARDIO


  EL COROZON ES TU VIDA NO LO DEJES SECAR.

¿COMO ME CONECTO CON LA NATURALEZA?


 Como hemos visto hasta ahora, volver a conectar con la naturaleza no es un capricho, sino una necesidad vital para cualquier persona que desea sentirse bien consigo misma tanto a nivel físico, como psicológico y emocional. Pero ¿cómo podemos conectar con la naturaleza en este siglo XXI tan ruidoso y estresante? De muchas y variadas formas tan sencillas como las siguientes:

  • Actividades de arteterapia. Ir de excursión y recoger piedras para pintarlas, ir a buscar moras para hacer un pastel, hacer un paseo fotográfico por los bellos pueblos de la provincia… Hay multitud de actividades de arteterapia que puedes practicar en pareja o en familia para dar rienda suelta a tu creatividad utilizando los sencillos tesoros que nos hace la madre naturaleza.
  • Deportes al aire libre. Practicar un deporte adaptado a tus condiciones físicas es sumamente recomendable, pero si además lo haces al exterior, tus endorfinas se dispararán y los beneficios físicos y emocionales se multiplicarán.
  • Terapias de meditación guiada. Hoy en día existen multitud de terapias de meditación guiada que aprovechan la paz y el silencio del bosque o de la playa para aumentar la eficacia de los ejercicios: baños de bosque, mindfulness, etc.
  • Programas Life Reset. Los programas Life Reset son una experiencia nueva que proponemos en el Cerdanya Ecoresort. Aprovechamos el contacto con la naturaleza para focalizar tu atención en aprender hábitos saludables para toda la vida a través de la nutrición integrativa, el control de las emociones o las terapias naturales. Life Reset es, sin lugar a dudas, una experiencia maravillosa, lúdica y saludable para resetear mente y cuerpo conectando con la increíble naturaleza que nos rodea.

VIDEOS DE NUTRICION


  Infórmate de más para la salud de tu cuerpo tu salud el lo primero. 

viernes, 28 de abril de 2023

DESCUENTO TE FISIOTERAPA UNICEN







 Esta carrera considerada pionera en Bolivia, desde hace 29 años lleva formando Fisioterapeutas-Kinesiólogos como profesionales de primer contacto. Las prácticas clínicas externas, han sido diseñadas y organizadas en procesos únicos de esta Superior Casa de Estudios.

En vista de la situación actual del país en referencia a la pandemia, misma que aún continúa incluso a nivel mundial, muchos jóvenes fueron afectados económicamente, ante esta situación la universidad responde a estas necesidades, poniendo a disposición diversas becas con más del 50% de descuento en el pago de colegiaturas, que favorece de gran manera para cubrir el costo de una carrera universitaria según la profesión elegida.

TRATAMIENTO PARA LA INFLUENZA







💖después de que la fiebre haya desaparecido, excepto para buscar cuidados de salud o por necesidades de otro tipo. La fiebre debería desaparecer sin necesidad de utilizar medicamentos para bajar la fiebre como Tylenol®. Mientras tanto debe permanecer en su casa y no debe viajar, asistir al trabajo ni a la escuela y además no debe ir de compras, a eventos sociales ni a reuniones públicas.

Los CDC además recomiendan que no se administre aspirina (ácido acetilsalicílico) ni ningún producto que contenga salicilato (p. ej., Pepto Bismol) a los niños y adolescentes (toda persona hasta los 18 años de edad) que tienen influenza o un presunto caso de influenza porque podría causar una extraña complicación muy grave llamada síndrome de Reye. Puede encontrar más información acerca del síndrome de Reye.


martes, 25 de abril de 2023

GRIPÈ AVIAR EN COCHABAMBA BOLIVIA


 

GRIPA AVIAL

Ocho países de América Latina, entre ellos Bolivia, participan de un encuentro convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para trabajar en respuestas de emergencia ante la gripe aviar.                                                          Según un comunicado de la FAO, el encuentro, busca definir un plan de acción común para enfrentar la enfermedad.                                                                                                            

El encuentro, que se extenderá por tres días, cuenta con la participación de los jefes de los servicios veterinarios de Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela. Además de autoridades de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).                                                                      “Estamos trabajando con las autoridades responsables de estos países para conocer sus experiencias. Como FAO estamos brindando recursos financieros y técnicos”, señaló Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO.                                                 Actualmente, se han identificado brotes del virus de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en 14 países de América Latina. La enfermedad está en Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de América, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.        

 Actualmente, los países de la región producen el 20,4% de la carne de ave y el 10% de los huevos que se consumen en el mundo. Se trata, además, de un sector de gran importancia para el sustento de millones de pequeños y medianos productores agrícolas. Sin las medidas de bioseguridad adecuadas y una respuesta de emergencia efectiva se pueden generar grandes pérdidas debido a su alta capacidad de transmisión.

 

ENSALADA DE NARANJA Y BACALAO

Ingredientes (4 personas): • 5 naranjas • 1 cebolla morada • 150 g de aceitunas negras de Aragón • 300 g de bacalao desalado • Cebollino • A...